



Dice la leyenda que un señor
llamado Piobisco Martinez, en un viaje a Haiti adquirio la imagen en forma de estatua que representa a San Juan Bautista,
"por unas 25 mancornas" de ganado. Piobisco lo trajo consigo a Baní donde se establecio el culto y se mantiene en la familia de forma Matrilineal, a través de un compromiso de por vida, entregado a una mujer quien es La Capitana.
Desde entonces, todos las vísperas de Junio 24 se celebra su fiesta, al amanecer se procede a llevar el Santo al rió y luega se pasea por las casas de los cofrades en el pueblo de Baní (el pavoneo).
La tradición mágico-religiosa de la Sarandunga, contiene su propia música y baile, que se ha desarrollado desde la comunidad de La Vereda que se encuentra en las lomas al norte de Baní.
La música se divide en tres partes: Bomba o capitana, Jacana y Moranos, donde las dos primeras contienen baile en su ejecución y la tercera básicamente es para la peregrinación.
No comments:
Post a Comment